¡El otro gigante catalán! Tarragona, el próximo gran motor de Catalunya: 700 millones de euros en inversiones

Hospital Joan XXIII, el tranvía del Camp de Tarragona, vivienda asequible y educación impulsan la nueva era de prosperidad en la ciudad

|
Gokh14xWAAAKPqr
Tarragona verá impulsada el territorio para situarse a la altura de Barcelona. Foto: Ajuntament de Tarragona

 

Tarragona está a punto de vivir una transformación histórica. El Govern de Catalunya, liderado por el president Salvador Illa, ha anunciado un ambicioso plan de inversiones que destinará más de 700 millones de euros a convertir la ciudad en un auténtico "epicentro de la prosperidad compartida" del país, juntamente con Barcelona.

Así lo ha destacado el conseller de Presidència, Albert Dalmau, tras la primera reunión de la comisión bilateral entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona, que ha sentado las bases de un acuerdo estratégico para poner fin a lo que consideran una "deuda histórica" con la ciudad para refrendar una de las capitales de todo el territorio catalán. Illa ha puesto como objetivo desenpolvar varias de las carpetas que había encima de la mesa para otorgar a Tarragona una relevancia que hace años que pide paso.

 

Un compromiso con el futuro económico y social

En estos últimos meses, el Govern ha mostrado un elevado interés en la zona, dejando claro que Tarragona es una pieza fundamental en el engranaje económico e industrial de Catalunya, al menos durante este mandato del partido socialista al frente de la Generalitat. No solo es un motor de crecimiento, sino que aspira a ser el epicentro de la transformación que necesita el país para construir un modelo más equitativo y sostenible.

La inyección económica anunciada permitirá desarrollar proyectos largamente esperados en ámbitos clave como la salud, la movilidad, la justicia, la educación y la vivienda. "Trabajaremos codo con codo con las grandes capitales del país, y Tarragona ocupa un lugar esencial en este camino", remarcó Dalmau.

 

Hospital Joan XXIII: un buque insignia para la sanidad pública

Uno de los pilares de esta transformación será la renovación integral del Hospital Joan XXIII, centro de referencia en el Camp de Tarragona. Con una inversión superior a los 215 millones de euros, las obras ya han iniciado la segunda fase, que contempla la construcción de un nuevo edificio principal de 76.000 metros cuadrados. CatalunyaPress, según cifras oficiales del proyecto, puede confirmar que una gran parte del presupuesto, en torno a los 110 millones de euros, iran destinados a la construcción del nuevo edificio principal. La previsión para la finalización del nuevo Parque Sanitario está fijada en el segundo trimestre de 2028.

 

DSC01626 scaled e1715343348804
Foto: Salud

 

El futuro hospital contará con 252 camas de hospitalización, 14 quirófanos de alta tecnología, un hospital de día con 58 plazas y 20 salas de radiodiagnóstico. Esta modernización convertirá el complejo en el núcleo de excelencia asistencial de todo el territorio, con una estructura diseñada para integrar todos los servicios médicos en un mismo espacio, accesible y funcional.

Las obras, lideradas por el consorcio formado por Sacyr, Comsa y Vopi-4, incluyen además una nueva rambla urbana y una planta energética propia. El hospital se levantará en un edificio de nueve plantas, además de dos niveles subterráneos, y será un símbolo del compromiso del Govern con la sanidad pública de calidad.

 

El tranvía del Camp de Tarragona: una revolución en movilidad sostenible

La movilidad también se prepara para dar un salto de gigante con la construcción del tranvía del Camp de Tarragona, un proyecto largamente reivindicado que empieza a materializarse. Con un presupuesto inicial de 245 millones de euros, la primera fase conectará Cambrils, Vila-seca y Salou a través de 16 kilómetros de vía doble, aprovechando antiguos trazados ferroviarios.

 

Tranvia tarragona
La primera fase del proyecto ocupará varias parte del territorio. Foto: Gentcat

 

Esta nueva infraestructura, que prevé estar en funcionamiento en 2028, contará con 15 paradas e integrará su trazado de manera respetuosa en el tejido urbano. Además, facilitará la intermodalidad con las principales estaciones ferroviarias de la zona, mejorando de forma notable la movilidad de los 325.000 habitantes de la segunda área metropolitana de Catalunya.

El proyecto incluye talleres, cocheras y los primeros siete tranvías capaces de circular tanto con catenaria como sin ella, demostrando la apuesta firme por la innovación y la sostenibilidad.

 

Nueva infraestructura judicial: el Fórum de la Justícia

Otro gran paso será la creación del Fórum de la Justícia de Tarragona, un macrocomplejo que reunirá los 42 juzgados de la ciudad en un mismo edificio moderno y funcional. Con una inversión de 100 millones de euros, el proyecto iniciará su licitación en 2025, con previsión de que el nuevo equipamiento esté operativo en 2028.

Además de centralizar la actividad judicial, permitirá ahorrar más de un millón de euros anuales en alquileres de sedes dispersas, dando respuesta a una reivindicación histórica del sector judicial.

 

Reubicación de la Universidad Laboral: un impulso a la formación profesional

La histórica Universidad Laboral también será protagonista de la transformación. El Govern y el Ayuntamiento han acordado formalizar un convenio para trasladar los servicios educativos y sociales al entorno de Ponent, con una inversión de más de 100 millones de euros.

 

Image large
Foto: Ajuntament de Tarragona

 

El nuevo Campus Educativo será una apuesta estratégica para reforzar la formación profesional como motor de cambio económico, social y cultural. Se trata de un equipamiento único en Catalunya por su tamaño, nivel de especialización y número de alumnos y profesionales.

 

Revitalización de la Ciutat de Repòs i Vacances y vivienda asequible

La antigua Ciutat de Repòs i Vacances, cerrada desde hace 15 años, renacerá como un moderno albergue juvenil gracias a una ayuda europea de 15 millones de euros de los fondos Next Generation. El nuevo espacio contará con 204 plazas y abrirá sus puertas en verano de 2026.

En paralelo, Govern y Ayuntamiento han sellado un compromiso para aumentar el parque de vivienda pública en la ciudad. Se construirán 500 nuevos pisos de alquiler asequible, repartidos de Ponent a Llevant, y se rehabilitarán 338 viviendas en Campclar, con una inversión de 6,7 millones de euros.

 

Tarragona: de ciudad histórica a capital del futuro

Este ambicioso paquete de inversiones no solo supone una modernización profunda de las infraestructuras de Tarragona, sino también una apuesta por el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas. El Govern quiere que Tarragona sea más que un motor económico: que sea el modelo de un país más justo, próspero y conectado con las necesidades de su gente.

La transformación está en marcha. Y Tarragona, por fin, toma el lugar que le corresponde como epicentro del futuro de Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA